MISIÓN

    Desea Promover y fomentar al sector empresarial Argentino en el país mejorando la visibilidad de las empresas instaladas, convirtiéndose en una plataforma de encuentro y contacto entre empresarios, directivos y profesionales que tienen interés en el ámbito Argentino y de Honduras.

    VISIÓN

    Ser el Núcleo de referencia en el fomento de relaciones comerciales y redes de negocios, con el fin de crear visibilidad adquiriendo una posición de liderazgo en el sector empresarial y en los ámbitos de actuación del Núcleo.

      Algunos de nuestros Miembros
      Estamos en buena compañía.

                         Principios, Objetivos y Beneficios

      Nuestros Principios

      La Cámara, tiene como principio general la defensa y consolidación del sistema democrático, el Estado de Derecho, Economía de Mercado, la Libre Empresa, la Propiedad Privada y los Derechos Humanos. 

      • Propiciar un clima favorable para los negocios entre las Empresas y empresarios de Honduras y Argentina.

      • Conocer, analizar y proponer la remoción valladares, tributarios, aduaneros, arancelarios y no arancelarios, que dificulten el libre comercio entre ambas naciones.

      • Promover el comercio, la producción y la inversión entre Honduras y la República de Argentina.

      Objetivos

      Son objetivos de la cámara

      • Fomentar el intercambio de conocimientos tecnológicos y científicos cómo herramientas para el desarrollo del Comercio y la industria entre ambos países.

      • Crear de manera sistemática y permanente los instrumentos teóricos, métodos y proyectos para incrementar las exportaciones de bienes y servicios entre ambos países.

      • Capacitar a los miembros de la Cámara, mediante cursos, seminarios, charlas, foros, congresos, revistas, folletos, periódicos u otro medio de análoga naturaleza sea gráfico, presencial o informativo, en procura de mantener actualizados los conocimientos sobre el mercado, la oferta y la demanda entre ambos países y a nivel internacional.

      • Orientar a los inversionistas de ambos países sobre formas, alternativas, procedimientos y requerimientos de las oportunidades de inversión y co-inversión en ambos países.

      • Establecer un permanente diálogo, entendimiento y contacto entre firmas hondureñas y su contraparte argentina, en los campos comercial, industrial y de servicios.

      • Mantener un permanente contacto con los sectores público y privado de Honduras y República Argentina, que permita obtener información actualizada en los campos económicos, financiero y legal, así como transmitir a sus miembros la información obtenida.

      • Establecer mecanismos de cooperación con instituciones de investigación y desarrollo tecnológico de Argentina y Honduras, así como con otros países, con el propósito de mantener actualizada a la Cámara, y sus miembros.

      • Organizar ferias, misiones, encuentros y exposiciones comerciales, industriales y de servicios, sean estas plurisectoriales o especializadas.

      • Apoyar a las empresas hondureñas y argentinas que deseen participar en dichos eventos, para tales efectos será necesario mantener una permanente comunicación con las entidades apropiadas de cada país, particularmente con las Embajadas de ambos países.

      • Establecer acuerdos de cooperación y ayuda con las principales cámaras o asociaciones argentinas y hondureñas en las ramas comerciales e industriales.

      • Desarrollar proyectos sectoriales que fomenten las exportaciones, importaciones, inversiones y co-inversiones, entre Honduras y la República Argentina a corto, mediano y largo plazo.

      • Coadyuvar en los planes y proyectos que involucren al sector transportista hondureño/argentino, con el propósito de agilizar y facilitar el tráfico comercial, aéreo y seguridad, evitando el transporte y comercio ilegal de mercancías.

      • Desarrollar cualquier otra actividad que se considere necesaria, conveniente y oportuna, permitidas por las leyes hondureñas para esta clase de asociaciones.


      Beneficios como Miembro

       

      • Red de Contactos Internacionales: Ser parte de la cámara brinda acceso a una amplia red de contactos en ambos países, permitiendo conexiones valiosas con empresas y líderes empresariales en Argentina y Honduras.

      • Oportunidades de Negocio: Los miembros tienen la posibilidad de explorar y aprovechar nuevas oportunidades comerciales y de inversión en ambos mercados, aumentando su alcance y crecimiento.
      • Asesoramiento Legal y Regulatorio: La cámara proporciona asesoramiento legal y regulatorio, ayudando a los miembros a navegar por los desafíos y requisitos específicos de hacer negocios en ambos países de manera efectiva.
      • Eventos y Conferencias Exclusivas: Los miembros tienen acceso a eventos, conferencias y seminarios exclusivos que ofrecen información actualizada sobre tendencias comerciales, innovación y mejores prácticas en ambos mercados.
      • Promoción y Visibilidad: La cámara puede ayudar a promocionar las empresas miembros a través de sus plataformas y redes, aumentando su visibilidad y reconocimiento en ambos países.
      • Acceso a Recursos: Los miembros pueden acceder a recursos valiosos, como informes de mercado, estudios de industria y análisis económicos que respalden la toma de decisiones estratégicas.
      • Facilitación de Relaciones Gubernamentales: La cámara puede actuar como intermediario entre las empresas y los gobiernos de ambos países, facilitando el diálogo y la resolución de problemas relacionados con regulaciones y políticas comerciales.
      • Desarrollo de Capacidades: La cámara ofrece programas de capacitación y desarrollo empresarial que permiten a los miembros mejorar sus habilidades y conocimientos, fortaleciendo así su competitividad en ambos mercados.
      • Acceso a Financiamiento: La cámara puede conectar a las empresas miembros con fuentes de financiamiento, inversionistas y entidades financieras que puedan respaldar sus proyectos de expansión y crecimiento.
      • Alianzas Estratégicas: Ser parte de la cámara brinda la oportunidad de establecer alianzas estratégicas con empresas complementarias en ambos países, lo que puede conducir a colaboraciones beneficiosas y sinergias empresariales.